Comunicación asincrónica

Wednesday, October 14, 2020

Paseo Aula Virtual Classroom

Presentación plataforma Moodle

Ensayo sobre los aportes de la primera Constitución de la República a la educación versus la Constitución del 66.

Wednesday, January 17, 2018

Ensayo sobre los aportes de la primera Constitución
de la República a la educación versus la Constitución del 66.

La palabra constitución viene del  latín constitutio, es decir, una constitución es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política. (RAE)

En Republica Dominicana se firmó la primera constitución en 1844 a raíz de la Independencia Nacional declarándose este como un país libre  e independiente con soberanía propia.

En este documento encontramos los derechos y deberes del ciudadano así como la organización  del estado, forma de gobierno y las relaciones entre gobernantes y ciudadanos.

 La constitución dominicana ha sido modificada en 40 ocasiones, de estas 33 veces para hablar sobre temas reeleccionistas. Dentro de esas modificaciones está la de año 1966, la cual se abordará en este ensayo.

Ahora bien, debido a estas modificaciones es pertinente consultarla, ya que como docentes debemos conocer lo referente al marco legal de la educación y lo que esta trata en sus artículos. En esta ocasión, se determinará cuáles son los aportes que se han realizado al sistema educativo dominicano dentro de la Constitución.
En la primera Constitución de 1844,  se aborda el tema educativo en  el artículo 29 de los derechos elementales de los ciudadanos, acápite g, donde “establece que es obligación de todas las personas que habitan el país, asistir a los establecimientos educativos, para recibir al menos la instrucción elemental. Más adelante, dentro de las funciones del Congreso Nacional que se presentan en el artículo 94 como la decimotercera atribución, que consiste en crear y promover la educación pública así como el progreso de las ciencias, artes y establecimientos de utilidad común”. (Constitución, 1844)

Por otro lado, en la Constitución de 1966 dentro de los derechos sociales e individuales,  en el artículo 8, párrafo 16, la libertad de enseñanza, donde expresa que “la educación primaria es obligatoria y que es deber del estado proporcional la educación fundamental a todos los habitantes y tomar las medidas necesarias para eliminar el analfabetismo, además que la educación primaria, secundaria y la que se ofrece en la escuelas vocacionales, artísticas, comerciales, artes manuales y de economía doméstica, debían ser gratis”. Siendo el estado que procurará el desarrollo de la ciencia y cultura para el progreso científico y moral de sus habitantes. (Constitución 1966)

En cada artículo citado, de la Constitución de 1844 y 1966, hacen referencias a la garantía que da el estado de una educación gratuita, solo que en la Constitución del año 1966, resalta la obligatoriedad. Se conservan los mismos derechos a cada individuo o ciudadano.

No obstante, a pesar de que la educación es gratuita muchos desconocen realmente el derecho de recibirla y al mismo tiempo el deber de cumplir y responsabilizarse, especialmente las familias que son el principal ente en la sociedad.


Fuentes
Constitución de la República Dominicana, Gaceta Oficial No. 10805 del 10 de julio de 2015. http://www.poderjudicial.gob.do/documentos/PDF/constitucion/Constitucion.pdf, recuperado el 7 de abril del 2017.

Diccionario de la Lengua Española, 2017 http://dle.rae.es. Recuperado el 7 de abril del 2017.


 Hernández, P. Historia del pensamiento en la República Dominicana, 1980

Resumen sobre el impacto de la primera intervención norteamericana en la legislación educativa dominicana.

Resumen sobre el impacto de la primera intervención norteamericana en la legislación educativa dominicana.

 La primera ocupación militar  estadounidense de Republica Dominicana se produjo desde 1916 hasta 1924. Fue una de las numerosas intervenciones en América realizadas por las fuerzas militares estadounidenses. La causa bellis fue la inestabilidad política en la republica dominicana que ponía en riesgo el pago aduanal a los EEUU.

Se debe considerar los elementos coyunturales que se dieron durante la Primera Guerra Mundial (1914-1919). Los EEUU querían la dominación absoluta de América.

El gobierno interventor  aspiraba a reorganizar el estado ya que establecían que  había despilfarro  y eliminar el caudillismo que era el sistema político imperante en ese momento en nuestro país. Además, de controlar la producción azucarera.

Pero, en lo relativo al ámbito educativo, que es lo que nos compete,  el gobierno que controlaba nuestro territorio aplicó grandes cambios que afectaron el desarrollo de la educación durante los ocho años de intervención. Entre las transformaciones tenemos en el aspecto legislativo, presupuestarios, cantidad de estudiantes, calidad y construcción de edificaciones.

Según Hernández, los norteamericanos pusieron en vigor un conjunto de leyes de tipo escolar como: ley orgánica de enseñanza pública, ley para la dirección de la enseñanza, la ley sobre el seminario conciliar, ley de instrucción obligatoria y una colección de órdenes departamentales que reglamentaban la enseñanza pública en sus distintos aspectos englobadas en la orden ejecutiva número 145 de 1914.

El sistema educativo quedó dividido en varios niveles: primario (maternal, elemental y superior); secundario; normalista (estudios para ejercer el magisterio y el profesorado); vocacional, (agricultura, comercio, artes, industrias, oficios); especial y universitaria. La educación primaria era obligatoria para todos los niños de 7 años en adelante.

Las escuelas normales creadas por Eugenio María de Hostos para la formación de maestros de los niveles inicial y básico aún seguían con sus puertas abiertas. Se pueden citar como los educadores de la época a : Ercilia Pepín , Salvador Cucurullo, Lorenzo Pellerano , Joaquín Balaguer, Melania Thevenin, Aurora Tavarez Belliard y el profesor venezolano Alejandro Fuen Mayor. Este último trabajó en un proyecto de reorganización de las escuelas rurales.

Durante una  conferencia dictada por Cabrera, este reveló que con la ocupación militar se logró sentar las actividades del sector educativo, es decir,  organizar el estado. Ya para 1920 se había hecho el primer  censo que determinó la disminución de la matrícula estudiantil en unos 40 mil estudiantes en todo el país.

Además, sigue diciendo que la crisis de 1921 afectó  la educación ya que las autoridades crearon nuevos impuestos para captar recursos que serían destinados a financiar la educación la cual afectó el sueldo de los maestros bajando en un 50%. La población universitaria alcanzó una matrícula de 567 estudiantes, siendo la más alta en ese período.

Para concluir, la primera intervención militar de 1914-1916 impactó en la construcción de  escuelas urbanas y rurales, promulgando una nueva  ley de educación y creando el consejo nacional de educación.


Fuentes
  Diccionario de la Lengua Española, 2017 http://dle.rae.es. Recuperado el 7 de abril del 2017.


 Hernández, P. Historia del pensamiento en la República Dominicana, 1980

¿Por qué la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional?


¿Por qué la educación es un  derecho universal de orden público e interés nacional?

Para iniciar este ensayo es preciso comprender el significado de  derecho, educación y universal. Pues éstos son conceptos que la mayoría  de los profesionales desconocen.

Se entiende por derecho al conjunto de normas de carácter general que se dictan para dirigir a la sociedad. (Diccionario de la Lengua Española, 2017). Es aquello inherente a cada persona por el solo hecho de su condición humana.  La educación, es el proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, valores y formas de actuar. Y, universal, este término significa que pertenece o se extiende a todo el mundo, a todos los países, a todos los tiempos.

Los derechos humanos son los derechos que tienes simplemente porque eres humano. Hay muchos tipos de derechos, la mayoría aplicable a ciertos grupos; los derechos humanos corresponden a absolutamente a todos, a todas partes, significa a niños, ancianos, futbolistas, musulmanes, cristianos, ateos, cantantes, a tu padre o madre, en fin, a todos. En pocas palabras, son universales.

Los derechos universales son derechos fundamentales. Son fundamentales  porque contribuyen al desarrollo del ser humano. Le ayudan a lograr sus objetivos.

Pero, ¿Por qué la educación es un  derecho universal de orden público e interés nacional?

La educación es un derecho universal porque  es inherente al ser humano, independientemente de donde se encuentre. No importa su status migratorio. Por eso, las organizaciones que luchan por los derechos fundamentales exigen educación a los hijos de inmigrantes sin importar su status migratorio en el país que se encuentre.

De ahí, que la educación es un derecho humano fundamental esencial para poder ejercitar todos los demás derechos al igual que la salud, vivienda y la alimentación. (UNESCO s.f) Está ligado a la dignidad de la persona dentro del Estado y de la sociedad. Cabe destacar que  los derechos fundamentales no los crea el poder político, se impone al Estado la obligación de respetarlos.

El derecho a la educación es fundamental para la integración social y económica en la sociedad. La educación hace que el ser humano se desarrolle por sí mismo con dignidad; es un instrumento poderoso que permite al ser humano salir de la pobreza por su propio esfuerzo, es decir, ser un  sujeto crítico y capaz. Tanto así, que es indispensable para la consecución de los objetivos, como el progreso y avance de la sociedad. No puede haber  avance social sin avance del ser humano.

La primera relatora especial de la ONU, Katarina Tomasevski desarrolló un modelo acerca de cómo debería ser el derecho a la educación, formando las cuatro A: asequible, accesible, adaptable y aceptable. (Naciones Unidas, 1999)

El derecho a la educación está contemplado en numerosos documentos nacionales e internacionales, como: los derechos del NNA(CNDH), código del menor 136-03 de la República Dominicana, la Constitución de la República, la Declaración Universal de los DDHH, y otros.

Al principio no había derechos y el derecho a la educación no existía. De ahí,  que nuestra constitución establece en su Artículo 63 el derecho a la educación: “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones”. (Constitución de la República Dominicana, 2015)

Es por eso que todo NNA tiene este derecho  esencial para su desarrollo económico, social y cultural, y porque es una herramienta para los menos favorecidos (personas con necesidades especiales y capacidades excepcionales).
Por ser de orden público  y nacional, el Estado debe garantizar una educación pública gratuita, una correcta distribución de los recursos, velar por la calidad de la educación, el cumplimiento de sus fines y la formación moral, intelectual y física del educando.

En República Dominicana, desde el Ministerio de Educación se ha venido realizando esfuerzos para lograr una mejor calidad en la educación invirtiendo en infraestructuras en todo el país. Solo que los objetivos propuestos parecen inalcanzables aún con la asignación del 4% del PIB a la educación.

Si la gente tiene derecho a la educación, ¿por qué más de mil millones de personas en el mundo son incapaces de leer? ¿Quién hará que esos derechos sean garantizados?
El estado debe garantizar ese derecho pero al final, es responsabilidad de cada uno de nosotros. Con la educación se garantiza un futuro mejor para nuestro país y el mundo. Todos tienen derecho a una educación.

Concluyo con esta frase del filósofo  prusiano Immanuel Kant considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal: “Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”.



 Jehieli Ulloa



Fuentes:

Constitución de la República Dominicana, Gaceta Oficial No. 10805 del 10 de julio de 2015. http://www.poderjudicial.gob.do/documentos/PDF/constitucion/Constitucion.pdf, recuperado el 30 de marzo del 2017.

Diccionario de la Lengua Española, 2017 http://dle.rae.es. Recuperado el 30 de marzo del 2017.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), noviembre de 2011. http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002127/212715s.pdf, recuperado el 31 de marzo 2017.
Organización de la Naciones Unidas (ONU), http://www.un.org/es/about-un/recuperado el 31 de marzo 2017.


 

Totalmente de acuerdo con este comentario.

Thursday, December 8, 2016


El PISA nos pisa

Sergio Forcadell - 8 de diciembre de 2016 


Otra vez nos cae una vaina encima, aunque ya estamos bastante acostumbrados a estas cosas. De 72 países monitoreados por el PISA  hemos quedado los penúltimos, detrás de Argelia, y los últimos en los latinoamericanos que entraron en esa amplia muestra, en cuestiones tan básicas como matemáticas, lectura y ciencias entre muchachos de unos quince años. No está nada mal, ni es nada nuevo, porque en otras pruebas similares hemos salido en puestos, bajos, muy bajos, y hasta vergonzosos.  Es curioso ver en un autobús del Ministerio de Educación, un texto exhibido con orgullo y a manera de eslogan que dice  ‘’ una revolución educativa’’.
Me acordé de un taxista cubano que mientras recorríamos las calles de la mágica Habana, la preguntar sobre la marcha  del país,  me contestó con ese gracejo inconfundible y tan propio de esa isla, ‘’oye, chico, la revolución cubana es como una moto rusa…¡mucho ruido y poco avance!’’. Parece que por aquí sucede lo mismo, mucha construcción de escuelas, miles se aulas nuevas, universidades de todos los niveles por pipá, computadoras a granel, programas virtuales, capacitación de profesores aquí y en el extranjero, tandas extendidas, planes y acciones  de alfabetización, y sobre todo mucha publicidad de estos ‘’logros’’ con fines propagandísticos… pero a la hora de las evaluaciones internacionales aparecemos más quemados que la pipa de un indio cuando hace tratados de paz con los caras pálidas.
Como a fuerza de salir mal en tantas evaluaciones de diferentes áreas tipo corrupción, falta de transparencia, accidentes de circulación, etc. la noticia apenas tiene impacto perdurable, ya estamos tan inmunizados contra estas deficiencias sociales que a la mayoría le importa un pito porque hay estómagos que llenar, y sólo algunos medios informativos las comentan casi más como anécdota simpática, que una crítica o análisis serio y profundo como amerita el caso. En respuesta, hay unas declaraciones de los funcionarios del Gobierno, algunas de ellas tan chuscas y burlonas, que merecen ser citadas, Educación y Educa dicen que los resultados permitirán hacer cambios en el sistema.
Uno se pregunta si había que esperar estos datos de fuera para saber lo mal que estamos dentro. ¿Es qué acaso no se hacen evaluaciones internas y se comparan con las de otras naciones? ¿Es qué ignoramos nuestras propias deficiencias y nos las tienen que señalar a nivel internacional? Muy mal andamos, pues, si las cosas son así. El ministro de Educación dice que ‘’ Como estamos en el proceso de cambio era fundamental medirnos con un estándar internacional y con esta línea débase tendremos en tres años los resultados que deseamos’’ .
Bien démosle una línea de credibilidad al ministro, y esperamos que lleve la razón, pero hay dos cosas que nos cuadran del todo. Por muchos años en la docencia universitaria, tres años nos parecen muy pocos para elevar un buen grado la educación general  dominicana, y en segundo lugar, no quedan bien definidos cuáles son esos resultados que queremos para cotejarlos al final del de ese corto trayecto. Más parecen ser tareas  ‘’de este periodo de gobierno’’ y de ‘’logros de nuestro señor Presidente’,’ que objetivos a largo plazo como sería bueno establecer. Mientras tanto, el PISA nos pisa y aquí pasa lo que pasa, pese lo que nos pese.
 

Búscanos en las Redes Sociales

     

Publicidad

Publicidad

No dejes de leer: