Pages
Inicio
Noticias
Análisis
Deportes
Tecnología
Contacto
Ir a la principal
|
Ir a la barra lateral
Paseo Aula Virtual Classroom
Wednesday, October 14, 2020
No comments:
Post a Comment
Newer Post
Older Post
Home
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Búscanos en las Redes Sociales
     
Publicidad
No dejes de leer:
¿Por qué la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional?
¿Por qué la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional? Para iniciar este ensayo es preciso comprender el ...
Resumen sobre el impacto de la primera intervención norteamericana en la legislación educativa dominicana.
Resumen sobre el impacto de la primera intervención norteamericana en la legislación educativa dominicana. La primera ocupación milita...
Buscan ante TC cambio en Himno Nacional
Ramón Pérez Reyes Santo Domingo Una propuesta que busca cambiar del Himno Nacional la palabra quisqueyanos por la de dominicanos, de se...
Inauguración del nuevo local del ayuntamiento Jima Abajo
Por Jehieli Ulloa F. El pasado viernes 10 de julio fue inaugurado el nuevo local que alberga el ayuntamiento municipal del municipi...
Ensayo sobre los aportes de la primera Constitución de la República a la educación versus la Constitución del 66.
Ensayo sobre los aportes de la primera Constitución de la República a la educación versus la Constitución del 66. La palabra constitu...
Ministerio de la Presidencia coordina acciones para reducir contaminación sónica
Jueves, 16 de julio de 2015 Fotos | Video | Audio | Documentos Santo Domingo.- El Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo se...
Totalmente de acuerdo con este comentario.
El PISA nos pisa Sergio Forcadell - 8 de diciembre de 2016 Otra vez nos cae una vaina encima, aunque ya estamos bastante a...
Dos días para ofrecer un adiós universal a Mohamed Alí
AFP Louisville, Kentucky, EEUU La hora del último asalto, el de los últimos homenajes, sonó para Mohamed Alí: el mundo le dice adiós e...
Fuera de la CIDH, perderíamos los ciudadanos
Por MARIEN ARISTY CAPITÁN m.capitan[@]hoy.com.do 06 noviembre, 2014 2:00 am Él casi siempre nos abandona. Pocas veces está junto a no...
El Foro Socioeducativo (FSE), la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) y el Compromiso Político y Social por la Educación como parte del trabajo de sensibilización en torno a los problemas y retos del sistema educativo presentaron hoy estudios cualitativos sobre la situación de la educación dominicana. El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en el país. Magda Pepén Peguero, Coordinadora Técnica del Foro Socioeducativo, expresó que esta actividad está dentro de las líneas estratégicas del Foro de promover y apoyar investigaciones, evaluaciones y monitoreos en el ámbito educativo; desarrollar debates públicos de incidencia en las políticas educativas; y generar ideas y propuestas para el mejoramiento de la calidad educativa. El primer estudio realizado para la IDEC es una evaluación cualitativa de la calidad sismo-resistente, accesibilidad, ubicación y funcionalidad de los nuevos planteles escolares, realizada por Leonardo Reyes Madera. Este trabajo llama la atención sobre las escuelas construidas sobre las fallas sísmicas activas, que deben ser reforzadas con un diseño sismo-resistente adecuado para que puedan soportar las cargas del terremoto estimadas en el Reglamento R-001; recomienda reparar todas las escuelas construidas separando los muros de bloques que provocan las columnas cortas, eliminar la franja de pañete que las une y sellarlas con masilla plástica; respetar las dimensiones mínimas de las columnas y muros estructurales establecidas en los códigos de diseño e irrespetadas en la práctica. En dicho estudio se plantea la inexistencia de criterios para la ubicación correcta de los planteles (ubicación al borde de carreteras y caminos principales, arroyos, ríos y cañadas), lo que puede provocar deslizamientos ante un terremoto y ante períodos continuos de lluvia. Por último, recomienda la necesidad de implementar cursos de capacitación responsable a los supervisores y contratistas para garantizar la calidad de las obras, de los materiales, de las mezclas de los concretos y una correcta colocación de los aceros y estribos. El Observatorio Educativo de Alfabetización, fue el segundo en presentar el trabajo sobre la Sistematización de experiencia de Alfabetización de Sur Futuro y Escuelas Radiofónicas Santa María en el marco del Plan Quisqueya Aprende Contigo, a cargo de Milton Tejada. Dicho estudio recoge una reflexión desde la percepción y la experiencia de los actores involucrados en el proceso del plan, nivel académico, confianza en el proceso, capacitación (alfabetizadores/as), organización de los núcleos de aprendizaje, motivaciones, roles, recursos utilizados, estrategias implementadas, logros, como obstáculos y retos o aspectos a mejorar. Dentro de las recomendaciones que se presentan en la investigación, está la disminución del tiempo de transición a la continuidad educativa de los egresados del Plan, promoviendo los espacios no escolarizados, garantizando de esta manera el seguimiento permanente en el proceso educativo de los participantes. Otro aspecto a considerar es la capacitación continua a los alfabetizadores para lograr un mayor nivel y acumulación de capital social. Liliana Degiorgis, investigadora asociada de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa República Dominicana (FLACSO-RD), expuso sobre una Evaluación de la participación en las juntas descentralizadas de centros educativos de la República Dominicana en el año 2015 llevada a cabo sobre unos 8 centros educativos en diversos puntos del país. Este estudio recomienda impulsar la integración y actividades participativas de las juntas reorientando el énfasis actual en la rendición de cuentas económica hacia indicadores pedagógicos, mayor flexibilidad en relación a la distribución de fondos por renglones y la inclusión de gastos en actividades que tienen una relación directa con la mejora de la calidad educativa, entre otras. Por último se presentó un Estado de situación de la calidad de la gerencia educativa descentralizada en la provincia Monte Plata, a cargo de Cristina A. Sánchez M., Directora Ejecutiva de la Asociación TÚ, MUJER. Los hallazgos evidencian que a partir del momento en que las juntas de centros educativos administran fondos descentralizados, hay mejoría en el mantenimiento de las plantas físicas, en la provisión de material pedagógico en las aulas y en los insumos básicos para el funcionamiento operativo. Sin embargo, el estudio concluye con algunas sugerencias sobre la necesidad de tomar acciones para corregir situaciones que obstaculizan un mejor funcionamiento de los centros. En tal sentido, recomienda valerse de un nuevo diseño e implementación de estrategias de intervención que coadyuven a transformar el estado de cosa actual, que se focalizan en la gerencia del centro educativo y de la otra parte, se enfocan en elementos del entorno socioeconómico y cultural correspondiente. Las palabras de cierre del evento estuvieron a cargo de Alfonso Aísa, responsable del proyecto de la Unión Europea/AECID que apoya a IDEC para la realización de estos estudios, manifestó la satisfacción con los cuatro trabajos realizados y consideró que la educación es responsabilidad de toda la sociedad dominicana y no solo del MINERD, por lo que es muy positivo que las organizaciones de la sociedad civil contribuyan con sus análisis y sus propuestas a mejorar el sistema educativo.
Por HOY info[@]hoy.com.do 10:12 am El Foro Socioeducativo (FSE), la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) y el C...
Our Private Policy
Copyright © .
Jehieli Inside
. Derechos Reservados
Website manejado por:
www.glawsolutions.com
.
No comments:
Post a Comment